- Histograma
- ► sustantivo masculino ESTADÍSTICA Gráfico formado por rectángulos de igual base, y cuya altura es proporcional a la cantidad que representan, usado para la representación de distribución de frecuencias.
* * *
histograma (del gr. «histós», tejido, y «-grama») m. Mat. Representación gráfica de los resultados estadísticos mediante rectángulos verticales u horizontales cuya longitud es proporcional a las magnitudes representadas.* * *
histograma. (De histo- y -grama). m. Estad. Representación gráfica de una distribución de frecuencias por medio de rectángulos, cuyas anchuras representan intervalos de la clasificación y cuyas alturas representan las correspondientes frecuencias.* * *
En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la altura o eje vertical es proporcional a la frecuencia de los valores producidos, y la anchura o eje horizontal corresponde a los intervalos o valores de la clasificación. Se utilizan con preferencia a gráficas de puntos o de líneas cuando se quiere agrupar los datos. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexo, grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores.* * *
► femenino ESTADÍSTICA Representación gráfica de una función de distribución de frecuencia de variables continuas por medio de rectángulos, cuyos intervalos representan los valores observados y las alturas el número de observaciones en cada intervalo.* * *
o gráfico de barrasGráfico que utiliza barras verticales u horizontales cuyas longitudes indican cantidades.Junto con el diagrama o gráfico de torta, el histograma es el formato más común para representar datos estadísticos. Su ventaja radica en que no sólo muestra claramente las categorías máxima y mínima, sino da una impresión inmediata de la distribución de los datos. De hecho, un histograma es una representación de la distribución de frecuencia.
Enciclopedia Universal. 2012.